miércoles, 20 de octubre de 2010

**CONFIGURACION DE LOS PUERTOS FRONTALES USB

**CONFIGURACION DE LOS PUERTOS FRONTALES USB



Para conectar los puertos frontales usb se tiene que verificar si estan funcionando , se revisan los drivers de el sistema , se recibe el bios de la maquina para ver si estan habilitados o desabilitados. si la tarjeta madre tiene usb frontales loo cual las placas muy viejas ya no lo traen,una vez identificados los puertos frontales de la tarjeta madre entonces procedemos a enchufar en el siguiente orden o dependiendo la tarjeta madre que tengas.
Los usb solo usan 5 voltios, si tienes 2 puertos usb frontales.
 Se deben de guiar por le etiqueta que trae cada conector y ubicarlos según indique el diagrama de la placa.
 
cada pin significa los siguiente
 
1: +5 v.   (rojo + 5 volts )                                                               
2: +5v.
3: usb -  ( Datos -  color blanco)
4: usb-   (Datos -color blanco)                                                                
5: usb + (Datos+color verde)                                                                
6: usb + (Datos+color verde)
7: tierra  ( color negro )                                                                
8: tierra  (color negro )
9: interruptor (sin patilla)
10: sin conexión.
 
 
 

**CONFIGURACION DE AUDIO FRONTAL

 *CONFIGURACION DE AUDIO FRONTAL



1: AUD_MIC     (señal de entrada de microfono panel delantero ) 
2: AUD_ GND   (tierra )
3: AUD_MIC_BIAS   ( poder de microfono )
4: AUD_VCC_+5V   ( usada por el analogo del audio )
5: AUD_FPOUT_R   (canal derecho de señal de audio )
6: AUD_RET_R       (Canal derecho de señal de audio de panel delantero )
7: HP_ON               ( reservado para el futuro empleo para conectar el auricular )
8: KEY                     (no tiene pin )
9: AUD_FPROUT_L   (canal izquierdo de señal de audio panel trasero )
10: AUD_RET_L         ( canal izquierdo de señal de audio panel delantero
 
 

**SLOT DE MEMORIA RAM

**SLOT DE MEMORIA RAM

Tambien llamado slot de expansion o ranura de expansion, es un elemento de la tarjeta madre de una computadora que permite conectar a ésta una tarjeta de expansión. Los slots están conectados entre sí. sirven para ampliar las capacidades de un ordenador.

 
 SIMM:  Es un modulo de memoria unicamente de una sola linea , es una modulo de memoria ram que cuenta con 72 contactos Estos módulos se inserta en zócalos sobre la placa base, su velocidad de transferencia es de 4, 8 y 16 mb/s.

DIMM: Es un modulo de memoria en línea doble, es un modulo de memoria ram que cuenta con 168 contactos, su capacidad de transferencia es de 64 bits/s.

DIFERENCIA: La diferencia de estos modulos esta en los contactos que tiene cada unos de ellos ya que la SIMM cuenta con 72 contectos y la DIMM con 168, otra diferencia es la muesca ya que la SIMM tiene 2 muescas y la DIMM solo 1.

 
**DIFERENCIA ENTRE DDR1, DDR2 y DDR3
 
*Bueno la diferencia en rapidez en mucha, las memorias DDR2 trabajan a una velocidad mas rapida que las DDR1, gracias a que trabajan a 533, 667, 800 MHZ.
*Las mas usadas son las de 667MHZ, que seguramente esta tarjeta madre soporta normalmente, si usas DDR2, no puedes usar al mismo tiempo DDR1.
*Si le colocas dos tarjetas de 1Gb cada una, la diferencia será bastante, con respecto a la ejecución de programas y el inicio del sistema operativo.
 *La mas rapida de estas memorias es la ddr3 ya que cuenta con una velocidad de 1033mhz en adelante, por lo regular las mas modernas son las ddr3 son las que se utilizan actualmente , no se pude conecatar una ddr3 en un slots para ddr ya que por la velocidad es mas rapida la ddr3.


 

lunes, 18 de octubre de 2010

PRACTICA N°3

*LIMPIEZA DEL MONITOR CRT.

*herramientas:
  • desarmador de cruz y plano chicos.
  • desarmador sin magnetismo
  • aire comprimido
  • brocha
  • caiman
  • franela
  • agua
  • jabon


*recomendaciones:
  • al momento de abrir el monitor tener mucho cuidado.
  • el monitor debe de estar con una energia de 200 v.
  • al realizar la descarga con el caiman y el desarmador sin magnetismo no tocarlo directamente en la parte metalica.
*pasos:
  1. quitamos los tornillos de la parte trasera del monitor para que este pueda ser abierto.
  2. se retira la tapa de cubre el monitor
  3. despues se limpia al rededor de la fuente de poder, para poder descargarlo con el caiman y el desarmador sin magnetismo.
  4. para poder descargarlo se choca en desarmador con los pedasos metalicos que estan en la fuente de poder y se deja el desmador puesto unos 4 minutos, de ahi se retira el desarmador y la tapita de la fuente de poder.
  5. porteriormente se remueve todo el polvo con la brocha procurando no tocar ninguna parte metalica o algun cable.
  6. se labaron las partes que cubren el monitor y se pusieron a secar al sol.
  7. y despues de haber quitado el polvo con la brocha se utilizo el aire comprimido para remover el polvo que estaba metido en las partes mas escondidas.
  8. se vuelve a colocar la tapita de la fuente de poder en su lugar.
  9. por ultimo se coloca la tapa que cubre al monitos y se atornilla

PRACTICA N°2

**LIMPIEZA DEL MOUSE MECANICO



*herramientas:
  • desarmador de cruz chico.
  • limpiador de tarjeta digital.
  • brocha.
  • cotonetes.
*recomendaciones:
 no tocar la tarjeta de circuitos ya que estos podrian dañarse.

*pasos
  1. primero de quito el unico tornillo que tiene.
  2. se sacudio bien con la brocha para remover el polvo.
  3. se quito la tarjeta de circuitos en la cual se enceuntra el cable que hace la comunicacion con la computadora y asi poder limpiarla bien.
  4. con los cotones se removio en polvo en la partes mas pequeñas y dificiles de limpiar.
  5. se cerro el mouse y se atornillo.

*LIMPIEZA DEL TECLADO


*herramientas:
  •  desarmador plano y de cruz chicos.
  • limpiador de tarjeta digital.
  • cotonestes.
  • agua.
  • jabon
  • alcohol isopropilico
  • brocha
*recomendaciones:
  la menbrana de debe de limpiar con mucho cuidado sin rayarla ya que se podria dañar.

*pasos:
  1. quitar los tornilos que se encuentran en la parte de abajo del teclado.
  2. se abrio el teclado quitando cada una de sus partes.
  3. porteriormente quitaron las gomitas y las teclas.
  4. se retiro la tarjeta de circuitos para limpiarla con el limpiador de tarjeta digital
  5. se labo las dos partes platicas que cubren el teclado y se pusieron a secar al sol.
  6. se limpio la menbrana con mucho cuidado con cotonetes mojados de alcohol tratando de no rayarla.
  7. se les dio limpieza a cada unas de las teclas con cotonetes y alcohol.
  8. despues de que se limpio cada una de las partes de teclado, se volvio armar acomodadno cada una de sus piezas en el lugar correcto y se volvio a atornillar.

PRACTICA N° 1

**LIMPIEZA DE UNA UNIDAD OPTICA**


*herramientas:
  • desarmador chico plano
  • desarmador chico de cruz
  • brocha de 1" y 1 1/2"
  • cotonetes
  • alcohol isopropilico
  • limpiador de tarjeta digital
  • un clip
*recomendaciones: 
limpiar primero la unidad optica y despues el laser. el laser se limpia con mucho cuidado solo colocando no mas de un segudo el cotonete mojado con alcohol isopropilico y porteriormente pasarle suavemente con un cotonete seco, ya que si no se lleva acabo esta recomendacion el laser podria ser dañado.

*pasos:
  1. se expulso la charola de la unidad optica.
  2. se retiraron los tornillos que tiene para poder abrirla.
  3. se desmonto la carcasa, presionando lo seguros que tiene a los lados.
  4. despues de abrio la unidad y se le dio limpieza sacudiendola con la brocha para remover el polvo.
  5. se limpio la placa de circuitos con el limpiador de tarjeta digital.
  6. se le dio limpieza al laser con un cotonete humedo con alcohol isopropilico y posteriormente se le limpiao  suavemente con otro cotonete seco
  7. se volvio a cerrar la unidad optica colocando la carcasa en su lugar y se atornillo.
  8. por ultimo se inserto la charola de la unidad.

martes, 28 de septiembre de 2010

DISPOSITIVOS DE SALIDA DE DATOS**

DISPOSITIVOS DE SALIDA DE DATOS
Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona.
Dispositivos de salida (entre otros):
  • Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Puntos a tratar en un monitor:
  • Resolución (RESOLUTION): Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.
  • Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por segundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.
  • Tamaño de punto (DOT PITCH): Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones.
Lo mínimo, exigible en este momento es que sea de 0,25 mm, no debiéndose admitir nada superior como no sea en monitoresde gran formato para presentaciones, donde la resolución no es tan importante como el tamaño de la imagen.
  • Controles y conexiones: Aunque se va cada vez más el uso de monitores con controles digitales, en principio no debe ser algo determinante a la hora de elegir un monitor, si bien se tiende a que los monitores con dichos controles sean los más avanzados de la gama.
  • Multimedia: Algunos monitores llevan acoplados altavoces, e incluso micrófono y/o cámaras de video. Esto resulta interesante cuando se trata de un monitor de 15'' ó 17'' cuyo uso vaya a ser doméstico, para juegos o videoconferencias.
  • Pantalla táctil: véase en dispositivos de entrada.
  • Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la CPU y imprimirla en papel, plástico, etc. Hay varios tipos:
  • Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.
  • Inyección: La tecnologíade inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñas empresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresorade las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el coste muy inferior.
Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.
Las impresoras de inyección cuentan a favor con elementos como el coste, tanto de adquisición como de mantenimiento, la sencillez de manejo y el tamaño. En contra tenemos su escasa velocidad y calidad frente a otras tecnologías.
  • Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto coste y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU.
  • Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la ofertamás común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Sin duda alguna, se nota perfectamente el esfuerzo que todos los fabricantes han realizado para ponerse al día en esta tecnología, ya que en poco tiempo han incorporado a su tecnología desarrollos basados en Dolby Surround o Dolby Digital.
Los más avanzados constan de 4 altavoces (2 delanteros y 2 traseros) de reducido tamaño, otro más central para los diálogos y un último altavoz mucho más voluminoso que se encarga de realzar las fuerzas de los graves. Hasta aquí todo parece indicar que se trata de otros juegos de altavoces cuadrafónicos. Pero la diferencia principal de estos sistemas es que incorporan un descodificador Dolby Digital, mediante el cual, podremos ajustar los volúmenes de cada juego de altavoces, así como aplicar diferentes filtros de sonido en funcíon del tipo de sonido que estemos reproduciendo en cada momento ( música, película...etc). Para sacar partido de estos altavoces es necesario que nuestra tarjeta de sonido cuente con una salida S/PDIF de Dolby Digital ya que a través de ésta es desde donde los conjuntos de altavoces toman el sonido.
La desventaja de este tipo de unidades suele ser la calidad de las mismas. Teniendo en cuenta el precio de este tipo de conjuntos, en el que se incluye un aparato decodificador, la calidad de los 6s altavoces no puede ser especialmente buena, aunque para un uso casero resulta más que válida. Otra cuestíon es la potencia. Tratándose de altavoces pequeños y baratos no conseguirán una fildelidad de sonido muy grande a poco que la habitación tenga un tamaño medio.
En cualquier caso los equipos basados en Dolby Digital son muy escasos por el momento y debemos recurrir a equipos grandes si deseamos una calidad de sonido suficiente y por tanto será inevitable gastar una cantidad de dinero bastante importante.
  • Auriculares: son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
  • Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.